10 de septiembre de 2008

Última llamada a los pasajeros...

"Es fácil comprobar que todos ustedes siguieron las recomendaciones, como ya les expliqué, un 18 de abril de 2008, lo que mejor que podian hacer es entrar con calma en este tren. Y así fue, los veo a todos sentados, y me alegro. Me alegro de haber podido saludarlos con calma, de disfrutar de aquellas cosas que tenían y tienen que compartir conmigo. Fue un placer alojarlos en el interior, de este ferrocarril.

Tenemos todo listo. Claro está que puede aparecer el clásico rezagado que llegue justo a antes de partir o incluso con el tren ya fuera de la quietud de la cotidianidad. Y sé también que no todas las plazas estan ocupadas, es lógico, ya se irán ocupando por nuevas caras en próximas paradas de la vida.

Al fin suena la última llamada a rezagados, pasan los minutos, y la locomotora de alma de vapor y corazón de acero comienza a desplazarse. Cómo no, hacia delante.

Me despido con un gesto honorable y emocionado de los que quedaron en el apeadero, lo siento por ellos y por ellos me alegro. En este viaje no se puede apuntar cualquiera, ya no, y considero que todos estaremos mejor así. Por eso fuí minucioso a la hora de alojar a los pasajeros, nada más angustioso que darse cuenta, uno, que se equivocó de tren.

Sin más demora me pongo a los mandos de la locomotora, mis segundos de abordo descansarán por ahora. Son muy particulares, y aunque los quiero, un piensa demasiado y el otro vive de la impulsividad. Así que mejor llevaré yo mismo las riendas."

Caras del sentir de mi corazón,
rostros de los pequeños matices de la vida.
Un tren lleno como nunca,
calidad y no cantidad, claro está.
Y el viaje de mis días por delante.

29 de agosto de 2008

Buen año... año bueno...

Un 29 de agosto, en el año 1898, alguien en Estados Unidos tuvo que tener un buen día, buen mes o quizás buen año. El 29 de agosto de 1898 se funda la empresa Goodyear.

Ciento diez años después, calzo Michelín, pero para mí también este 29 de agosto de 2008 es un día especial.

Quién le diría a Frank Seiberling, fundador de la empresa antes mencionada, que su creación llegaría donde ha llegado desde hace más de un siglo.

Quién me iba a decir a mi donde llegaría esta historia que con tanto ilusión creamos hace ya cinco meses.

Cinco meses de esta historia que anhelo interminable, que sueño para todos los días, para toda la vida. Es increíble lo rápido y lo despacio que pasa el tiempo en compañía de la Luna, mi Luna.

La historia del lunático y la Luna, la vida de la Luna y el lunático.

Lunático y Luna, en el mismo firmamento, al fin. En ese nuevo firmamento hecho por la Risueña Vida, para ambos.

Yo, lunático de la Luna, sé que el camino no será fácil, pero aquí estoy. Y aunque en muchas ocasiones la vida nos pone a prueba, nos golpea y nos pone esas dosis de realismo; aquí estoy.
Estoy aquí, y no voy a retirar la apuesta. Todo esta en juego, lo que soy y seré. Y ahí es donde esta mi fe. Porque yo también quiero mi buen año, quiero una buena vida, junto a tí.

Gracias Luna, Risueña Luna, mi vida.

20 de agosto de 2008

Con dos tornillos y una brocha haré camino.

La Risueña Vida en otro de sus giros volvió a sorprender al jovén aprendiz de panadero. En su día este había tomado una, repensada, decisión. Marcharse en busca de mejor fortuna a regiones lejanas. No es que la vida le tratase mal en la Aldea del Ángel, era más bien la aspiración de mejorar y siempre buscar algo más.
Transcurrieron semanas de peregrinar, vió su vida puesta en peligroen ocasiones y con el devenir de los días llegó a la aldea de Benalmar. Cuando atravesó los gruesos muros de la atalaya defensiva, un vuelco abatió y emocionó su joven corazón. Esta sensacion, por encima de otros espejismos del camino, era la definitiva; la que andaba buscando. La que motivo su partida, inspirado y lleno de valor en aquella noche de Luna llena.
Poco a poco fué haciendo valer su habilidad entre la gente, demostrándose digno del noble oficio de la panadería. Por fin consiguió su propio horno de pan. Lo que desde antes de su partido se había convertido en una obsesión. Un horno de leña nuevo, listo para usarse. Pero la Risueña Ruleta es así, tras una mala temporada para el cereal, el sector de la panadería quedó menguante en Benalmar. Pensó, entonces que, quizás podría ir tirando con los pocos ingresos que consiguiese, intentando no perder ese flamante horno. Y fué así durante un par de semanas. El martes de la tercera semana de escasez, cuando se disponía a abrir la puerta del horno, la puerta a sus sueños, y quizas a ese algo más, cedió por sus bisagras y cayó al suelo. Aún no había amanecido, con la sola luz de la Luna y el beneplácito de la vida se dispuso a arreglar la puerta de los sueños.
Giros de la vida, Tuercas, tornillos del destino. Descubrió entonces que quizas ese algo más sería el cambio de pensamiento. Dejar de ansiar algo que ya estaba hecho para comenzar a arreglar y fabricar. Al fin y al cabo crear lo propio, hacer las cosas por fin a su gusto. Dejar lo ajeno, hacer un horno a la medida de su alma.


Y es que, en ocasiones, el mejor camino es él que hacemos nosotros. Con nuestras manos, con nuestro criterio, a nuestro gusto. La Risueña Pizpireta me muestra otra página del libro de hoy.
Y, si el bricolaje fuera andar, con dos tornillos y una brocha haré mi camino.

10 de agosto de 2008

Polluelo por un Día.

¿Cómo sabe el polluelo que ha llegado el momento de saltar del nido? Es uno de esos misterios de la naturaleza que en ocasiones son difíciles de entender, y más cuando te muestran en los documentales como el pobre cae del nido para rebotar en la fina vegetación del suelo. Supongo que de alguna manera el pajarillo sentirá que ha llegado el momento. Y como ellos lo de pensar más que sentir lo tienen más que superado, quizás por la propia limitación natural, saltan sin más honores ni protocolos.

Pues bien el sentimiento está ahí, en mí. La cabeza paró por fin, será que me estoy volviendo un poco pájaro o ya lo era en realidad. Y ya tengo mi quicio, mis alas y mi... bueno algo de pluma arrendada.

Mi quicio el primero de septiembre.
Mis alas la Luz cálidad de la luna y yo mismo,
si se me permite: otra vez yo mismo.
y la pluma prestada, que yo soy ave rapada.

Ya lo tengo todo y, por fin, voy a dar el salto. Puede que como esos pequeños, kamikaces suicidas de los documentales, el primer momento sea un golpe contra el suelo de la realidad. Pero con la fuerza de mis alas, que ya bato y lato, remontaré el vuelo hacia ese lugar donde el día a día es un sueño, y mañana una ilusión.

Mi Eclipse Particular.

Cada día me siento afortunado,
cada día doy gracias.
Agradecido de la fortuna de mi día a día.
La vida alcanza al sueño.
Y no se si despierto o dormido
encuentro ante mí, asombrado,
un espectáculo del que soy indigno;
un indigno enamorado.
La Luna me mira con dos preciosos soles.
Y me siento hermoso, maravilloso,
será que todo se pega.

4 de agosto de 2008

Al fin... el comienzo...

Después de tanto esperar, acabó la cuenta atrás... para muchas cosas y para otras... está a punto de finalizar. Quizás se pudo pensar que nunca llegarían estos días de mucho mirar, comparar, planear y soñar despierto; pero aquí estan.
Lo cierto es que siempre pensé, y afirmé, que dos mil ocho sería un año muy especial para mí y también para todos los que me rodean. De hecho lo esta siendo. Y como todo en la vida, de las maneras más insospechadas.
Aquí me hallo, frente a mi ballesta de las palabras. Enfermero me hallo, y dentro de poco emancipado.
Qué sendero desconocido se abre antes mis pasos, un sendero plagado de ilusión pero desconocido. No tengo miedo, dudas, ni resquemor. La vida siempre me ha dado la opción de ser feliz. Doy gracias por ello.
Y doy gracias a quien, a pesar de tantas tontas cosas, camina junto a mí desde hace algún tiempo. Puede que los objetivos se hubiesen logrado igualmente sin tener a alguien especial junto a mí, pero como dije tuve la opción de ser feliz. Y quiero compartir cada uno de estos momentos contigo, mi dama blanca.
Haces la vida, permíteme solo por hoy que robe unas palabras tuyas, más fácil.

Todo fluye desde que cambió el viento,
el rumbo sigue marcado. Pero todo fluye.
A veces no es necesario un mal rumbo para escorar,
otros factores como el viento, o el propio timonel pueden ser,
y son, el problema. Y es que la ciencia de la naútica felicidad es compleja.

11 de julio de 2008

No sé cómo...

Al igual que la tierra atrae a la Luna
Esa bella dama a mi me seduce.
Soy de la vida un amante,
una persona amada y amante.
Fui y en mis manos la potencia de ser.
Seré lo que seré pero ante todo,
y sobre todo, soy un lunático, si.
Un amante lunático.

El enemigo de mi enemigo...

"Siempre se dijo eso de que, en tiempos difíciles, el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Y puede que esta vida, real y práctica, la realidad se imponga y esto se haga una realidad. Pero a uno, en su quehacer diario de la ciencia, le surgen algunas dudas.
Cuando uno ve enemigos alrededor, únicamente porque su percepción es su verdadera enemiga... ¿Con quién se alía este?"

Aquí esta la verdadera duda. Vivir un conflicto, solo porque alguien te dijo que debias estar alerta, o intentan cambiar el prisma bélico con el que has vivido tantos años.
Y dado que viviendo el conflicto no he llegado a ninguna parte, mas que a solitaria isla de la frustación social. Decidí hace poco cambiar el prisma. Hacer una comunión con mi yo más natural, el que siempre fuí y olvidé. Y la verdad es que me está yendo bien.
Quedáis todos invitados a recordar a vuestro cuerpo que una vez fuímos parte de la naturaleza.

3 de julio de 2008

Centinela.

"Un centinela siempre ha de estar atento, siempre preparado. Cuidando su fortaleza, y los bienes que esta albergan. Siempre atento al ataque enemigo, al interno y al externo, teniendo presente cual es su misión y su responsabilidad. Dando gracias por cada noche estrellada, por cada noche tranquila. Pero también dado gracias por cada tentativa enemiga, que le ayuda a estar alerta.
Con la vigilia como única compañera, la paciencia de escudo y el amor de fuerza."

"Desde mi atalaya nocturna guardaré los castillos.
Él de mis desvelos, mis ilusiones y mis pensamientos.
Él de la salud de aquellos que no tuvieron tanta suerte en la partida de hoy."

Realmente es una suerte la vida, para mí buena suerte a día de hoy. Gracias.

2 de julio de 2008

Nostalgía de un San Pedro cualquiera.

Acabaron los festejos en honor a San Juan, y comenzaron las noches de color y sonido. Pasaron cenas de confirmación de lo sabido. Y llegó el gran día de San Pedro.
Un 29 de junio de 2008 cualquiera, en que se consiguieron logros deportivos, se exhibieron los últimos fuegos de artificio y como no se celebro el Día de San Pedro.
Gente corriente abarrotó lugares públicos y abandonó otros, el nosocomio siguió con su eterna andadura errante, errática. Y yo, pequeño observador del devenir del día, me olvidé de tanto estruendo de pólvora, y liberación de frustaciones, y me quedé mirando la Luna.
Luna, mi dama blanca, que a pesar de estar en su cuarto menguada por el hastío de la cotidianidad de las obligaciones. Lucía tan bella, o más, como todas las noches de los últimos noventa días de mi vida, su vida.
Hace ya tres meses que tengo el telescopio situado en el cuadrante de la felicidad. Y doy gracias a la vida por haberme orientado hacia esta Luna que me irradia de ensueño y magia.

"Si navego, me perderé.
Feliz pérdida.
En el día o la noche,
erraré mi rumbo.
No, no soy mal marinero.
Es mi sextante,
que, de piel y alma,
que solo me indica el rumbo hacia la Luna."

Magos y Burócratas

"El Gran Mago de los Trámites abrió sus manos, y tras unos cuantos trucos... zass... convirtió al pequeño artesano de la masa en panadero del reino. Y es que no cualquiera podía ostentar esta distinción.
La vida cambió desde entonces para este humilde sirviente de la corte. Fué feliz junto a su esposa y su prole traslado su hogar a Palacio. Y tras una longeva vida llena de intensos momentos, murió plácidamente."

Y yo me pregunto, si una persona ya sabe hacer pan antes de ser panadero del reino, ¿qué clase de místico poder le infundió el Gran Mago de los Trámites? Nunca lo sabremos.
Pero al igual que en el reino imaginario, en la vida real también hemos de supeditarnos al que maneja los trámites. Y no, no es un Gran Mago solo un Gran Burócrata, al que habrá que darle casí cuatrocientas razones para que nos infunda, expida, el místico título. Que por cierto, acredita ciertamente la asistencia y no la valencia.
También, en la vida real, tu vida cambia tras la ciencia infusa administrada por el Gran Burócrata de los Trámites.
Y sosteniendo la balanza, tan solo nos queda perdonar a todos aquellos que nos timaron vilmente y vivir ese futuro, ya presente, tan prometedor.

13 de junio de 2008

Feliz Día del Escritor.

"Leopoldo Lugones, en cuya memoria se conmemora hoy el Día del Escritor. Fue precursor de toda una generación de escritores argentinos y fundó la Sociedad Argentina de Escritores.

Lugones nació precisamente un 13 de junio (1874) en Villa María del Río Seco (Córdoba)"

Extraído de: http://educared.org.ar/biblioteca/calendario/fechas/06/06_13.ASP

Feliz 13 de junio, Día del escritor, en Argentina.

Día de júbilo pausado, día de alegría, de celebración.
Porque estoy, aquí, escribiendo. Porque Argentina no es tan solo Buenos Aires, desde hace un tiempo. Y porque es 13 de junio, precisamente hoy. Hoy, si cabe, sonrío un poco más de lo normal.

Soy feliz, y las cosas fluyen. Ya sea por la Luna, por Argentina, porque es 13 de junio o porque estoy aquí escribiendo. La vida fluye, y yo... soy feliz.

Señor Leopoldo Lugones, un gran día de un gran mes para nacer.


"Casi Veinticuatro ciclos lunares esperando la llegada anunciada. Y llegó, flotando, acariciado por ese río de vida. A mis brazos, a mi alma. La cesta de mimbre todavía destacaba esas fragancias propias de deidades de otros tiempos. Iluminó la Luna ese momento en que el alma saca las alas y no encuentra techo.

Llegó en esa cesta de mimbre, y de caricias. Eterna, y de otros tiempo. La Luna, cómplice de mi hallazgo, bendijo la recepción, la buena nueva, el acogimiento.

Veinticuatro ciclos lunares. Y ya nació, y esta creciendo. Creí que no lo vería, me equivoqué y me alegro, vaya si me alegro.

Ojalá que, con la complicidad de la Dama Nocturna, pueda seguir viviendo y aprendiendo, de esto que, crece de ríos de vida e, ilumina mis adentros. Veinticuatro ciclos lunares mas, o si la vida lo permite hasta los restos."

Aniversario de la vida, de la felicidad.
De la felicidad de mi vida.
De mi vida en la felicidad.

5 de junio de 2008

Metas...

La meta se encuentra frente a tí. Con toda la ilusión, de tres años de espera, corres hacia ella o eso intentas. Justo en la recta final parece que arenas movedizas lastraran tus pies.

Da la sensación de que el paso se ralentiza. Incluso que, ante el ansiado papel del cambio, te has detenido por completo. Pero no te has detenido, ni siquiera vas más lento. Tan solo es la percepción de este gran momento, viviéndolo a cámara lenta, extrayendo el jugo a cada segundo de esta cuenta atrás.


El barco se dirige hacia la cascada de la vida, inevitablemente, inevitable vida. Por momentos las velas parecían mas pared que tela, pero nuevos aires me impulsan a la sonrisa, a la ilusión.

Puede que la meta esté un poco más lejos de lo deseado, o no. Estará donde tenga que estar y así lo aceptaré.

Sentado en la botavara de la felicidad miro con ilusión una hermosa caída al vacio, de la experiencia nueva. Mientras aires de otras tierras me acarician la cara, me dan ánimo y fuerza.

"No soy viento,
pero al viento amo.
No soy sol,
pero cada día vivo y muero,
persiguiendo la Luna".

16 de mayo de 2008

Tesoros...

"Envío este escrito, para aclarar las circunstancias en las que se produjo el hallazgo del Gran Tesoro.

En primer lugar, confesaré que no todo el mérito es mío. Sin la clara luz de la Luna quizás no hubiese visto el camino, o quizás me hubiese perdido varias veces antes de tomar el correcto. Y creo que es de honestidad incluir a tan mística figura en el mérito de este acierto.

Para diasuadir la ingente cantidad de rumores, que han crecido entorno a la historia del Gran Tesoro. Explicaré cual es la naturaleza de la encontrada fortuna. Estoy seguro que cerraremos esta guerra mediática, y probablemente se inicie otra contra mi persona. Principalmente por el anuncio tan sonado que hice de mi éxito.

El Gran Tesoro no existe. No, no hay alhajas que medir, ni coronas de oro de pesar. Ni siquiera obras de arte.
Y no, no es que un servidor se haya quedado con todo y ahora venga a contarles una historia.

Tampoco les contaré que el Gran Tesoro está dentro del corazón de cada uno de nosotros, sería muy poético pero, yo no sirvo para eso y no sería mío.

Y pueden dejar de leer cuando lo deseen, pero yo seguiré escribiendo. Ya que pretendo que las voces vacias callen y los oído inquietos escuchen. Y quién sabe, puede que acabe compartiendo mi Tesoro con ustedes.

Anduve y anduve durante años, en busca del Gran Tesoro. Recorrí océanos de roca, hielo, arena y agua. He pasado toda mi vida buscando algo que, al menos materialmente, no existía. Pero no me siento frustrado. Ya lo tengo.

Han hecho falta muchos años para hallar estas riquezas. El Tesoro de los cotidiano, el Gran Tesoro. He convivido con gente de todo el mundo. He vivido en lugares que ni soñé que existían. Pero no encontraba lo que hallaba buscando. El problema no era la ubicación, sino la composición.

Estimados cómplices de mi escritura, no desvelo mas y les invito a probar la búsqueda de su Gran Tesoro, en lo cotidiano."

Día tras día, sentimientos.

"Lo cotidiano se viste de gala,
cuando un cepillo de dientes
se convierte en llave del paraíso.
Paraíso encarnado en mi reflejo.
Felicidad crecida en cotidianidad."





PD Y si un avispado, fiel o infiel, lector opina que lo cotidiano, son las Pequeñas Cosas. Me quito el sombrero. Chapó.

Coletazos...

Tras la tempestad viene la calma, o eso dicen.

Ha sido un penúltimo episodio ciertamente tortuoso, a días correoso y a días precioso... los menos, precioso. Pero enriquecido como siempre de una nueva experiencia, y agradecido por ella.

Lo ideal sería haber terminado ya, pero la vida a veces no es ideal. Así que, con aceptacón de las decisiones tomadas, afrontaré estos últimos coletazos de este penúltimo episodio.

Y quién sabe, quizás en los créditos esté lo mejor de la película. Pensaré que si, porque sino la fuerza de levantarse pedirá 5 minutos más y estaré perdido.

13 de mayo de 2008

Sonrío...

Pequeñas cosas son las que hacen grande un día. Incluso la Vida.

Los ácaros ayudan a que mis días sean de grandes estornudos, en mi gran nariz colorada. Los fármacos ayudan a mucha gente, y a mí me dan un respiro de tan grandes estornudos. Una palabra amable hace que una ardua tarea sea una gran labor. Una sonrisa hace que tu lucha diaria se convierta en gesta. Una célula cambia el valor de las cosas.

Las pequeñas cosas, hacen cosas grandes. Y así se construye mi día entre estornudos, fármacos, sonrisas... Se forma la historia de tal día como hoy. Una historia que parece por momentos predecible, por momentos sorprendente.

Y es que esta gran, y Risueña, Vida de las pequeñas cosas es maravillosa. Agotado, y realizado, terminas la mañana. Y cuando la estabilidad acompaña tu andar, de salida del obligar y entrada al comer, una nimia llamada al pequeño teléfono produce una gran sonrisa. Y tu humilde lucha diaria se convierte en gran gesta.

Así son las pequeñas cosas de la vida, maravillosas.

"Si soy aire, cuando sonrío me caliento.
Cuando me caliento asciendo y crezco.
Asciendo y condenso alegría.
Alegría condensada que llueve, en felicidad,
sobre mi alma."

Gracias.

9 de mayo de 2008

Viernes...

Hoy es uno de esos días en los que me gustaría poder quejarme por algo. Un viernes de esos en los que no te alegras de que llegué el fin de semana, y la gente no puede explicarse por qué.
Pero que le vamos a hacer, ya que no se puede tener todo en la vida, me conformaré.
Y es que en el fondo, y en la forma, me da igual que sea viernes o martes. Y siendo honestos, no tengo nada de que quejarme en este momento de tecleo compulsivo.

No cometeré el error de ponerme a reflexionar sobre las vueltas que da la vida, la felicidad o las intenciones para con los míos. No, por favor, eso no.
Simplemente diré en este preciso momento, de este preciso día, de este... precisamente diré lo que siento que debo decir.

A pesar del despuntar doloroso de la mañana, con Lorenzo en pugna directa con las embarradas damas que pretenden malograr mi carro. He dibujado un sonrisa en esta faz de metal, carne y hueso. Cuando reflexioné sobre lo siguiente. Y añado, antes de disertar, que no estoy demasiado ocioso es que cabeza y corazón trabajan juntos ultimamente, y ya se sabe como funcionan las cosas con los procesadores de doble núcleo.

"Dicen que todo se pega, menos la hermosura. Yo siento discrepar, incluso diría que lo que se pega con más intensidad es esa, tan ignorada, hermosura.

El motivo de tal afirmación es simple. Si partimos de la base que el amor hace bien, como diría algún latino, yo ,coincido en ello y, subo la apuesta de osadía diciendo que además hace hermoso al que ama.

Por tanto cada uno de los amantes, en tanto que respira y vive de un amor sincero y profundo, se vuelve más bello cada instante que dedica a sentir a su persona amada."

Sin más divagación que la escrita hasta el momento, no por falta de ganas sino de tiempo, les deseo un gran día. Añadiendo que hoy me miré al espejo, y tras el doloroso mordisco de la mañana, me ví más bello. Misterios de la vida.

7 de mayo de 2008

Atasco...

"Arrancas, frenas, vuelves a arrancar y denuevo frenada. Es lo que tienen los atascos, aunque lleves un ritmo constante, si o si, tendrás que adaptarte al ritmo del atasco."

Hoy no ha sido un día demasiado poético, más bien ha sido un día de atasco. Un atasco interminable, en apariencia, e intermitente. Lo justo quizas sería decir que un día normal, dentro de un mundo laboral y educativo concreto, en un entorno concreto.
Y a pesar de sentirte atascado, siempre puedes aprovechar para mirar con curiosidad a tu alrededor en esos momento de parón interminable, o intermitente. Y hoy he mirado. Atascado me he hallado por momentos, pero he visto cosas preciosas y muy enriquecedoras.

De verdad. gracias señorita Risueña. Gracias por lo visto hoy... quién lo diría que un atasco puede hacer ver la luz al final del túnel de la desmotivación. Ver que tras el papel mentira que recibiré, y la pecera oscura en la que nadaré, quizás y solo quizás pueda cambiar un centímetro del mundo que me rodea, y esta vez si, a mejor.

Y quizás, solo quizás, si cambio ese centímetro, pueda aportar a la Risueña Vida de mucha gente, todas las cosas que me aportan, y dos mas.

Y quién sabe, puestos a divagar-soñar-pensar, si algunos locos mas nos juntasemos... a partir de unos pocos centímetros el sucio fondo de la pecera puede que empiece a verse... Pero señores, aquí si, esto ya es divagar en demasia.

4 de mayo de 2008

Luna

En las noches oscuras del alma comprendí que en tí estaba mi camino. Consagrado me hallo ahora a tu culto, Diosa Nocturna. Lejos de volverme un ser nocturno y oscuro, tú luz me ha dado energía y claridad.

Noche tras noche, te miro cara a cara. Desde mi ventana o desde la almohada, te miro cara a cara. Puede que me esté volviendo loco, quién dedica las noches a mirar a la Sombra que mora en lo oscuro. Pero es que ya no puedo llevar la vista a otro destino que no sean tus ojos.

El entorno de mi noche se convierte en contorno, en adorno, del más bello lienzo. Apareces en mi horizonte, de edredones y desvelos. Apareces con tu brillo blanco y limpio. Y ya dudo, si es el alba que me intenta despertar con su claridad. Pero no, eres tú y esa luz que proyectas con una sola mirada.

Siento que me limpias el alma cuando tu mirada parte ya mi horizonte. Quisiera quitar el engranaje final al reloj del momento. Para que cuando me mires, el momento se detenga justo en el segundo en que ruego a Dios que no apartes tu luz blanca de mí.

Te dejo ya, alma mía, el alba apremia a emerger por el horizonte de piedra y agua. Y de manera inexorable tendré que alejarme de tí, tendrás que alejarte de mí. Solo te hablo desde esta ventana de las verdades para advertirte que llegará el día en que me arroje al vacio... en ese atardecer. No entiendo de distancias, ni de viajes espaciales... pero ese atardecer estival me arrojaré al vacio. Y mi alma se unirá a ti Dama de la Noche.

Sin más te dejo amanecer, con tu mirada en mi mirada, gracias Luna.

3 de mayo de 2008

La cifra exacta...

El salón de actos de la escuela estaba a rebosar, y es que la visita de aquel eminente matemático había levantado gran expectación. No quedaba hueco a penas para el curioso aire que los alumnos se afanaban en respirar.
Transcurrió la, en el fondo y la superficie, tediosa charla sobre la cifra exacta del teorema de las fracciones indivisibles.
Se abrió el turno de preguntas y un avispado alumno lo inició, en un intento por despertar al auditorio de su letargo al tiempo que poner en un aprieto al sabio, le preguntó:

"Señor, ha sido muy instructiva su charla sobre los número indivisibles y su cifra exacta. Pero, yo me pregunto, ¿Cuál es la cifra exacta del corazón? ¿Cuántos besos son los correctos para dar? por ejemplo."

Ante tal atrevimiento se escucharon algunas risas de fondo, tipicas de niños en ropa de domingos por iglesias.
Se fue generando una expectación cada vez mayor. Ya que la respuesta que pudiera dar un erudito de las ciencias exactas podría ser muy variopinta.
El matemático quedo mirando al alumno unos segundos, que parecieron horas, en silencio. Aclaró la garganta con elegante suavidad, y respondió:

"La cifra exacta, no creo que existe para determinados asuntos del hombre en la Tierra.

¿Cuántos besos, lágrimas, abrazos, momentos de pasión son los apropiados?

Es indudable que todas estas cosas se podrán cuantificar. Y también lo es el hecho de que pasarnos o no llegar a la cifra adecuada condicionar una vivencia.

Se podría pensar desde la simpleza del día a día, y la practicidad de la actual sociedad, que solo serán necesarios tantos como se necesiten, o se requieran.
Quizás, entonces, el arte estaría en saber apreciar cuántos, y en qué momento, son requeridos para no generar exceso en la demanda o en la oferta.

Personalmente no creo en este sistema de suficiencia. La cifra exacta no existe señores, por ello les explicaré a continuación un método cualitativo de afrontar estos dilemas matemáticos.

En primer lugar no caigamos en la ley de la oferta y la demanda cuando hablemos de amor. El mismísimo Universo vomita tristeza cada vez que alguien cuantifica estos asuntos propios del alma y el corazón.
En segundo lugar, no esperemos que la cifra se creada por otra persona. La cifra esta en nuestros sentimientos. Fluyamos señores, si queremos amar, amemos. Si por circunstancias no podemos, guardemos ese momento para otro escenario más favorable. Que no ofrezcamos algo porque existe solo demanda, ofertemos nuestra esencia cada día a nuestros seres queridos.
Por último y atendiendo a la demanda de mi creativo contertulio. Si tuvieramos que ceñirnos unicamente a la demanda. En el momento en que sientan que un abrazo, o cualquier forma de amor, es requerido. Abracen señores, pero no como si dieran un abrazo, abracen por tres veces. El primero por la demanda, el segundo porque puede que sea el último y el tercero, sintiéndolo como si fuera la primera vez.
Pero señores, no se confunda, no hablo de cantidad sino de calidad. Si cuando den amor y cariño siguen este método notarán la diferencia, marcarán la diferencia."

El público de auditorio solo pudo levantarse y aplaudir. El alumno que había realizado la pregunta hizo gesto de quitarse el sombrero, sonrió y se sentó.

Probablemente perdí la transcripción de parte de la charla sobre el teorema de las fracciones indivisibles. Pero seguro muchos momento de la vida puede seguir adelante sin cuantificar, ni dividir.

No sé de dónde parte esta divagación, realmente confieso que si. Me gusta pensar que el método cualitativo es una forma de vida. Por ello siempre amaré, viviré y soñaré desde la oferta del alma. Y si me piden, daré lo pedido y siempre dos mas.

30 de abril de 2008

¿Y la última frase?

"Sudé lágrimas, lloré sangre, sangré tinta, reí y viví... Pero por fin, se había terminado de escribir el libro.
Un proyecto que se cerraba, con la satisfacción de un esfuerzo bien invertido, con algún sin sabor que se integro en la sensación de haber aprendido de la experiencia.
Durante largo rato pensé que ya podía cerrarse, pero la duda me sobrevoló. Sería coherente la historia, sería simple el lenguaje, sería cierto lo escrito...
El único lector de la obra podría no entender toda la historia. Así que, raudo, me apresuré a leer el tomo... página tras página fuí comprobando la integridad del hilo, el sentido de las oraciones... página tras página... todo parecía conducir hacia el final predecible...
¡¡¡Fatalidad de la tinta, de la pluma y del papel!!!
La última frase, de la última página, de último capítulo del libro esta incompleta...
¿Qué hacer?
Sin la clave final de la historia, el lector podía caer en la confusión... sobre el desenlace real...
Anduve por toda la sala, pensamientos varios recorrieron mi cabeza...
¡Eureka!
La, bendita, claridad del loco cayó sobre mí... tomé el libro... ese que con tanto respecto, entrega y respeto ví escribir al universo... lo puse de perfil... al alumbrarlo con la luz de la vela... lo noté...
¡Las páginas se iban oscureciendo hacia ese inacabado y angustiante no-fin!
Y al igual que Salomón, dividí el texto justo en la frontera en la cual las hojas se oscurecían. Dejando que el libro se hallara ahora formado de dos tomos.
La intuición me hizo leer la última página de aquel libro claro. Y he ahí que se encontraba mi desaparecida frase final...
El libro, se terminaba donde se terminaba, donde el universo dejo de conspirar, y escribir más solo hizo que ocultar el final y engrosar un bello tomo..."

Los tomos oscurecidos, no se deberían de desechar, nos muestran quienes somos y dónde vamos a reflejar... además, sino le ves utilidad didáctica, siempre pueden equilibrar la pata coja de la mesa del té del criterio.

29 de abril de 2008

El tiempo...

"El reloj se me cayó al suelo... les pido perdón...
No, no sé qué hora es...
No, no me pregunten a qué ritmo pasa el tiempo...
No tengo el control... y me va bien...
No mido la vida en segundos... y soy feliz..."

Dicen que cuando te lo pasas bien el tiempo pasa deprisa... que cuando echas de menos el tiempo pasa despacio... El paso lento, el paso ágil...

"La vida hoy, cambiar el compás del baile, y marcar la velocidad de tu paso...
Hoy quiero salsa cubana, hoy quiero la salsa de la vida... la salsa en mi vida...
El compás no lo marcará el reloj... lo marcará una canción, las claves no sonarán a madera maciza. Mis claves sonarán a corazón, a latido de amor sincero, a mi ser y lo que soy.

Y la salsa volvió ayer... o fue hace un mes... quizás ha pasado un día o un año... quizás no lo sé. Ha vuelto el ritmo de las claves ventrículos, mis pies me siguen y yo sigo a mis pies... Bailo y soy feliz..."

El tiempo, unicamente pasa, es invariable... Nuestra forma de percibir la vida es lo que marca el paso...
Voy a vivir intensamente. Cuando pase el tiempo rápido, sin respiro. Cuando pase lento, sin aliento. Cada día es el primero y el último... de la vida que quiero, salseando, a lo cubano, al argentino, a lo italiano... a mi manera...

"Gracias, por este día, este mes o este año. A esa Risueña Vida, gracias".

25 de abril de 2008

Poesía sin letra, sin motivo...

"El ambiente era espeso. Tanto que la tormenta de arena cubría al propio Sol.
Mi caballo, desfallecido hace horas, sucumbió al infernal calor. Ambos entendimos con una mirada que, si tenía que sobrevivir en adelante sería sin mí, era el momento de separarnos.

Continué caminando, aún con el recuerdo triste de la última visión de mi fiel compañero... mi última conexión con el mundo real...

Poco a poco, día tras día, luna tras luna, no sé si incluso años... Ya no me quedaba nada en la mochila, nada que llevar en las espaldas, salvo mis propios pasos que se desvanecian tan rápido como mis esperanzas de llegar a encontrar un fin a este caminar.

Este desierto, correoso y cruel desierto, había consumido la llama que la vida encendió con mi nacimiento.

En alguna parte, mi familía se preguntaría por mí. Si, aquí donde me estoy yo tenía familía antes de entrar en este mundo con solo una puerta de entrada, y ninguna de salida.

Hace tiempo que pido al universo el regalo de la transformación, pero no obtengo respuesta.
Camino como alma en pena a la que alguien robó las dos monedas de plata...

Escribo esto con la única intención de que si llega a manos de alguna persona, conozca mi infierno personal... No pido ayuda... Ya no sé ni lo que pido..."

Suma y sigue.

Otro día mas en la vida de cualquiera de nosotros.
Otro día menos en la vida de cualquiera de nosotros.

La Risueña Vida me muestra cada una de estas mañanas su mueca más siniestra.

Y no, no hablo de la muerte (para los que no sepan lo que es, dada la ocultación social de esta, es una fiesta popular típica de los hospitales, que antes se celebraba en familía como algo natural) hablo del sufrimiento.

Sufrimiento sin mas, seguro que alguien diría que enriquecedor para el carácter, pero hoy concédanme decir: sufrimiento sin mas.

Hoy no ha sido uno de esos días en los que se ve sentido a todo lo que ocurre... Hoy quizás mi lección sea, simplemente, que hay cosas sin sentido... quizás por desconocimiento no entienda que se trata de justicia poética, pero de ser así... sería la prosa escrita con la pluma del dolor.

Y no, no estoy de bajo... ni siquiera ha sido un mal día... solo ha sido un día de empatía...

22 de abril de 2008

Frente a un espejo.

"Doctor, en verdad le digo que me hallo preocupado.

Últimamente tengo problemas de visión.

No sé si esto es un problema hereditario, o quizás contagioso. Asustado me hallo.

Le explico el caso que me acontece.

Al llegar el alba, con el gallo ya luchando por sacar al astro Sol de los brazos de Morfeo, abro los ojos y ante mí veo el lecho y las paredes que a este guardan.

Nada peculiar Doctor, la maravillosa realidad se va pintando con la paleta del arcoiris y sonrisa de despertar. Despúes de luchar algunos minutos por librarme de esa enredadera, de entresueños y sábanas, planto en el piso mis pies y los calzo. Me dirijo, candil en mano, al servicio. A fin de acicalarme un poco. Y cuál es mi sorpresa al llegar a la estancia que, al dirigir mis ojos todavía somnolientos al espejo, ante mí aparece una estampa poco habitual. La imagen reflejada, por esa ventana del fondo del mundo, se halla duplicada.

¡¡¡Me veo doble Doctor!!!

Podría, quizás, ser una grotesca imagen matinal, el encontrarse a uno mismo multiplicado por dos, en el reflejo de un cristal. Pero Doctor, lo que más me desconcierta es el hecho de sentir que esa sombra de la Luna, esa figura que, junto a mi yo original se refleja, es parte de mí, y por tanto no siento amenazada mi cordura.

Nos miramos los tres y quedamos en silencio. Yo, Yo mismo y Yo.

El mundo se para, y el universo se concentra en un metro cuadrado.

¿Estoy loco Doctor? ¿Esa imagen es mi locura? Preocupado me hallo.

Gracias por su atención."

En un mundo lleno de preocupaciones creadas por cuerdos.
Un loco es feliz, frente a un espejo.


18 de abril de 2008

Tranquilidad... señores...

"Calma señores, calma...

No se amontonen a la entrada del vagón...

Hay sitio para todos ustedes...

Y cuanto más sosegados entren... mejor será la experiencia...

Veo cara impacientes... alegres... vergonzosas... inocentes... cientos de caras...

Me hace muy feliz ver que todos han venido a este viaje...

Pero por favor... mantengan cierto orden...

Quiero saludarles uno por uno... disfrutar de su charla y su presencia... todo el camino...

Poco a poco les veo subir al vagón, y solo puedo sonreir... una sonrisa limpia y sin fin...

Les deseo buen viaje..."

Y que esta alma de vapor con coraza de acero... les lleve a la Patagonia y más allá.

17 de abril de 2008

Obras de teatro.

"Señoras y Señores, no se asusten... hoy no tiraremos de la manta...

Pero es menester anunciarles que se han visto cosas, en la bella localidad de Alicante...

Acompañadas de los rumores ya oídos...

No hacen sino confirmar lo que ya se sospechaba..."

Así, sin sutileza alguna... sin más reparo... Así, va cayéndose el Gran Teatro...

Fue divertido, para algunos... y bajo la protección de su manto, seguramente, se firmaron grandes acuerdos y se tomaron esas decisiones que cambiaron nuestras vidas.

Poco a poco habrá que acostumbrarse a que, lo privado, acabe haciéndose público...

Se harán preguntas que, puede que ahora si, tendrán respuesta...

Pero no pasa nada amigos y amigas... sabíamos que ya se habia hecho la quiniela... y solo faltaba saber cual era el partido de segunda... y más relevante... el pleno al quince.

Y es que al final... todo se sabe... (guiño, guiño y guiño)

16 de abril de 2008

Algo diferente...

Comienzo una de las semanas de estrés por excelencia... dentro de los 2 meses que me quedan de carrera...

Trabajos... exámenes... prácticas... trabajos de las prácticas... y un largo eccétera de tonterías para que me den un papel que mientra diciendo que sé algo...

Otros momentos de mi vida han sido así... y la gente que pasó por mi lado así lo sufrió... Lo hicieron lo mejor que pudieron... para bien o para mal... lo intentaron... pero como en muchas otras ocasiones la decisión estaba en mí.

Ayer ya no... y hoy menos... no me apetece vivir a lomos de un potro salvaje de indecisión y preocupaciones mundanas... Quiero las riendas... y las quiero ahora.

He tomado las decisiones... he crecido... y doy las gracias por ello...

Puede que yerre... pero solo estaré confirmando que soy humano... Y si yerro por haberlo intentado es que no me he fallado...

12 de abril de 2008

Despertares

Hacia tiempo que no tenía uno de esos despertares...
pensándolo bien... puede que haya sido el primero...
Abres los ojos y observas los que hay a tu alrededor...
Todavía con la tentación del caer de los parpados...
Acabas por pensar si es posible que aún sigas durmiendo...
Esa sensación de plenitud propia de los sueños te invade...
La felicidad dibuja tu sonrisa con su pluma caricia...
Y solo te queda sonreir... cerrar los ojos... y rezar...
No rezar a un Dios... sino a la vida porque lo que hay ante ti...
No sea más que la realidad de un despertar cualquiera en tu vida...
En la vida que siempre buscaste... y que al dejar de buscar llegó a tu ser...

9 de abril de 2008

EsaS SiluetaS

Camino por la calle... muchas veces pensando en lo injusto de la vida...
Si te paras pensar... y con las cosas que veo cada día no te queda otra...
Pero a veces te cruzas con esas siluetas urbanas...
mitad niños... mitad felicidad... mitad caricia...
Te cruzas y cuando pasan por tu lado, por un momento,
vuelves a sonreir con ese sano infantilismo de la locura del amor.
Pensabas que tu patata marchita no podía ilusionarse... al menos de momento...
Pero el amor es así... incluso cuando es ajeno puede emocionarte... si así lo permites...
Ahora me veo con la acera ante mis pies... y con mi patata llena de vida...
Sé que estas ahí en alguna parte... y te espero para formar una silueta...
Mitad niños... mitad felicidad... mitad caricia...

4 de abril de 2008

¿Fructífero 4 de abril?

No, no he consumido escritor muerto.

Esta cantidad de entradas ya estaban escritas en su mayoría, en formato papel.

Sentí que con ellas debía comenzar este bloguito.

El Freno

Normalmente veo la vida cuesta arriba, veo todo como un coste. Algo ha cambiado.
Cuando dejé de luchar por intentar subir la cuesta de mis días. Observé que la cuesta es un llano, caminé ese llano sin miedo, y ahora veo que empieza una pendiente. Directa a la felicidad.

El camino estaba frente a mí, y siempre con la misma inclinación, era yo el que intentaba aferrarse a todas las cosas vividas. Y claro, con esa mochila de vida hasta el camino más sencillo puede convertirse en una cumbre.

Sé que la pendiente que veo ante mis ojos es ficticia, ya que nada en esta vida es fácil o no esta cargado de aprendizaje. Pero si soy sincero, necesitaba pensar por un momento que las cosas podían ser fáciles por una vez.

Sigo ahora, con los pies en la tierra y con mi corazón en pie. Buscando mi felicidad, que en consecuencia será la de mi gente.

Sigo ahora, sin sabotear mis zapatillas, mi espíritu y mi criterio.

¿Y ahora?

Ahora a vivir.


Cuarteto de Cuerda

Quién lo iba a decir, yo tocando en un cuartero de cuerda.

Nuestra música practicamente no suena, pero la energía fluye entre nosotros desde la primera carcajada.

Me siento especial con vosotros, me siento querido y comprendido. Gracias.

Cuanto más fuerte sople el viento, más payasos muertos comeremos.

Un beso enorme para mis niños.

Esta Risueña Vida

Qué puedo decir, qué puedo hacer. Me planteo las cosas desde una perspectiva. Marco un plan de acción. Lo pienso todo con calma. Llega Esta Risueña Vida, y vuelve a revolucionar todos mis esquemas.

He dejado de creer en el futuro, porque nada vale sino vivo este presente.

Sinceramente, lo que único que espero de Esta Risueña Vida es que me sorprenda. Como lo hace ahora, como lo hizo con anterioridad.

Destino aciago o Suerte divina. Las cosas siempre salen.

Aquí estoy hoy, dando gracias por esta ensalada mental desde la que escribo. Con ese poquito más de salero, y esa poquita pimienta que me faltaban no hace mucho.

Un nuevo criterio, una nueva perspectiva. No más historias para no dormir, solo quiero ser feliz.

Reapertura, no Amparo, Nuevo Comienzo.


Pues ya ha llegado el momento, después de mucho pensar cómo dar un nuevo formato a las publicaciones del pequeño Rubén, el equipo directivo que formo yo mismo ha decidido dar un giro inesperado y crear esta nueva plataforma de expresión.

Mi motivación poco ha cambiado. Quiero decir lo que me plazca, cuándo y cómo quiera. Haciendo llegar a mis personas cercanas y no tanto, un poco de mí con cada una de mis divagaciones.

Un saludo a todos y todas.